TEACHH. Enseñanza estructurada con medios visuales.
PARTE III.
3. Sistemas de trabajo.
Otra forma de organización, junto a las agendas diarios como vimos en la anterior entrada, son los sistemas de trabajo, los cuales son importantes en los casos donde el alumno con TEA tiene que aprender a trabajar sin la supervisión directa de un adulto.
Los sistemas de trabajo individual comunican cuatro paquetes de información al alumno:
1. Cuál es el trabajo que tiene que hacer.
3. Cómo pueden saber el alumno que está avanzando y cuándo ha terminado.
4. Qué ocurrirá cuando haya terminado la actividad.
Los sistemas de trabajo se representan visualmente según el nivel de comprensión de cada alumno, por lo que éstos serán
distintos dependiendo del niño que lo vaya a utilizar.
distintos dependiendo del niño que lo vaya a utilizar.
Tipos de sistemas de trabajo.
1. De izquierda a derecha, con recipiente de "acabado".
2. Emparejamiento (colores, formas, letras, números...).
3. Escritos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZCGnX5h0Bowj-v2VhuvsEqABrMrfOYSFawbDoG8oayKLmhIxItcJq0o6VAhFjYd2oZpTye2dGV-4sbCQ8cWBURja2bLluQkMNG17-HQzVQN7QqXGrhN8qg2cfmkuAUFCOe5kEVEdYYAXu/s1600/images.jpg)
Las rutinas de mirar el horario y seguir el sistema de trabajo son dos rutinas y estrategias de enseñanza poderosas que fomentan la independencia y flexibilidad, al igual que la organización espacial secuencial en la que se trabaja de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
4. Estructuración e información visual.
Cada tarea en la Enseñanza Estructurada debe ser visualmente organizada y estructurada para minimizar la ansiedad e incrementar al máximo la claridad, comprensión e interés. Tres componentes de las actividades son importantes para conseguir resultados positivos:
- Claridad visual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZs9fm73UAbfdm1ZQNLnJqq0IlznCz1eOk_rQ1lQIkcqNqbhDYBr7mZR0YzCSGD3F93fX1abWZvlvlz5jnfqf0ZzgPHbpaSjWMahOGiXbVojTySJbVVNktaUOY4v39xtLhCoxE3q15YBwe/s1600/teacch+(1).jpg)
Ejemplos: una actividad de clasificación se puede presentar con piezas de formas geométricas o colores, que ayudarán a destacar cuál es la dimensión principal con que se hará la clasificación.
- Organización visual.
La organización visual implica la distribución y la estabilidad de los materiales que utilizan los alumnos para realizar sus tareas. Los alumnos con TEA se distraen con facilidad, por lo que es imprescindible que los profesores y profesionales que trabajen con ellos tienen que organizarles los materiales de forma atractiva, organizada y minimizando la estipulación.
- Instrucciones visuales.
Estas instrucciones visuales proporcionan al alumno información visual que les explica, a su nivel de comprensión, qué se requiere exactamente para terminar esa tarea.
Una forma muy común de presentar las instrucciones visuales es una plantilla de cómo se deben colocar los materiales y cómo se debe desarrollar la tarea.
Estas instrucciones son un componente fundamental dentro de la Enseñanza Estructurada por proporcionar seguridad en el desarrollo de la tarea y flexibilidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGgXpiRV40sG9Z68EMCum9plKuVKRVK6e1pxcUSLD9O1XyH8H3t38QE_CYXq3ljwdn2Cr8YJTsCo_2TiBCvNxoojJ1nNAUC1Hs7v0PRBJR8JTcIdB2fxQG96z1oMkDOw1cAFYnxLT7QDjK/s1600/TEACCH.jpg)
Estas instrucciones visuales proporcionan al alumno información visual que les explica, a su nivel de comprensión, qué se requiere exactamente para terminar esa tarea.
Una forma muy común de presentar las instrucciones visuales es una plantilla de cómo se deben colocar los materiales y cómo se debe desarrollar la tarea.
Estas instrucciones son un componente fundamental dentro de la Enseñanza Estructurada por proporcionar seguridad en el desarrollo de la tarea y flexibilidad.
Aquí termina mis entradas dedicadas al método TEACHH. Quizás han sido algo extensas, pero mi propósito es que tengáis una visión y un conocimiento amplio sobre él por si algún día oís hablar de él o lo ponéis en práctica en clase.
Gran trabajo
ResponderEliminar